domingo, 7 de noviembre de 2010
tipos de novelas
hay distintos tipos de novela según el tema que traten puede ser: psicológicas, de aventuras, de ciencia ficción, fantásticas, de terror, de amor, históricas.
novela
La novela es un género que se afirma hacia finales del siglo XIX. por su extensión y por su libertad creativa, este tipo de texto puede narrar una o varias historias al mismo tiempo, presentar uno o múltiples protagonsitas y desarrollar numerosas situaciones.
La acción se organiza en capítulos que a su vez se pueden agrupar en partes.
son narraciones ficcionales más extensas que cualquier otra. esto permite incluir descripciones y retratos minuciosos, diálogos extensos y conflictos no solo con los protagonistas.. se pueden incluir cartas, fragmentos de diarios íntimos, noticias periodísticos.
en toda narración hay que distinguir los hechos que se cuentan: la historia de la manera cómo se cuenta: el discurso o relato.
La acción se organiza en capítulos que a su vez se pueden agrupar en partes.
son narraciones ficcionales más extensas que cualquier otra. esto permite incluir descripciones y retratos minuciosos, diálogos extensos y conflictos no solo con los protagonistas.. se pueden incluir cartas, fragmentos de diarios íntimos, noticias periodísticos.
en toda narración hay que distinguir los hechos que se cuentan: la historia de la manera cómo se cuenta: el discurso o relato.
martes, 27 de julio de 2010
CONSIDERACIÓN GENERAL
alumnos de 3º año: una vez más se debe repetir lo solicitado como tarea porque algunos no tomaron debida cuenta en el período pertinente para realizarla. subí al blog las divisiones del trabajo porque "supongo" que cada uno sabe en qué grupo está. espero no tener que recepcionar más excusas de este tipo ni escuchar excusas de ninugúntipo al momento de la fecha de entrega. saludos, berni
adaptación del Lazarillo
TRATADO Nº1
I) desde el inicio hasta el episodio donde descose el fardel.
II) desde como roba descosiendo, hasta la ceración de una pajita de centeno.
III) desde el agujero en el jarro hasta el episodio de las uvas.
IV) desde el episodio de la longaniza hasta la venganza final.
TRATADO Nº2
I) desde el inicio hasta la llehada del cerrajero.
II) desde el robo al arcaz hasta la "presencia" de la serpiente.
III) desde la búsqueda de la serpiente hasta la golpiza final y despedida.
I) desde el inicio hasta el episodio donde descose el fardel.
II) desde como roba descosiendo, hasta la ceración de una pajita de centeno.
III) desde el agujero en el jarro hasta el episodio de las uvas.
IV) desde el episodio de la longaniza hasta la venganza final.
TRATADO Nº2
I) desde el inicio hasta la llehada del cerrajero.
II) desde el robo al arcaz hasta la "presencia" de la serpiente.
III) desde la búsqueda de la serpiente hasta la golpiza final y despedida.
domingo, 4 de julio de 2010
TRABAJO LITERATURA. FECHA DE ENTREGA 14 DE JULIO
CONSIGNA: el trabajo del 14 deberá respetar las pautas formaels tranajadas hasta esete momento.
Deberán analizar El lazarillo de Tormes y relacionarlo con las otras obras vistas. La fiesta ajena, Oliver Twist o Billy Elliot. el punto de partida es el lazarillo y desde allí el tema que elijan: el antihéroe, la orfandad, la maldad, la discriminación, superación de obstáculos, relaciones con los adultos. o cualquier otro tema que haya captado su interés.
Deberán analizar El lazarillo de Tormes y relacionarlo con las otras obras vistas. La fiesta ajena, Oliver Twist o Billy Elliot. el punto de partida es el lazarillo y desde allí el tema que elijan: el antihéroe, la orfandad, la maldad, la discriminación, superación de obstáculos, relaciones con los adultos. o cualquier otro tema que haya captado su interés.
consignas
1.- IDENTIFICAR ALS ORACIONES DEL TEXTO.
2.- CORREGIR SEGÚN NORMATIVA EN EL CASO QUE SEA NECESARIO.
3.- ANALIZAR SINTÁCTICAMENTE TODAS ALS ORACIONES.
2.- CORREGIR SEGÚN NORMATIVA EN EL CASO QUE SEA NECESARIO.
3.- ANALIZAR SINTÁCTICAMENTE TODAS ALS ORACIONES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)