martes, 30 de junio de 2009

Irregularidad
La irregularidad se da en grupos, es decir no debo "probar" en todos los tiempos y en todas las personas para demostrar que es regular o no.solo debo hacerlo en algunos tiempos verbales:Iº GRUPO: serán irregulares de 1º grupo aquellos que cambien ( raíz, desinencia, o ambos) en el Presente del Indicativo. si cambia en el presente, también será irregular en presente del subjuntivo y en el imperativo.IIª GRUPO: serán irregulares de 2º grupo cuando presenta cambios respecto del Paradigma en el Pretérito perfecto simple del Indicativo, y también lo presentará en pretérito imperfecto del subjuntivo y en el futuro imperfecto del subjuntivo.IIIº GRUPO: cuando cambie pretérito perfecto simple del Indicativo, lo hará en el pretérito imperfecto del Subjuntivo y en el futuro imperfecto del Subjuntivo

verbos irregulares III
Si en cambio quiero conjugar "cerrar", buscaré el modelo "amar",que en el presente será "amo" para el verbo en cuestión será "cierro". eto quiere decir que ha habido un cambio, la raíz del verbo; CERR_ se ha convertido en CIERR-.CUANDO UN VERBO CAMBIA EN UNA PERSONA GRAMATICAL, O EN UN TIEMPO RESPECTO DEL PARADIGMA VERBAL EL VERBO ES IRREGULAR.

verbos irregulares II
Por su lado, cuando el verbo está conjugado, su desinencia indica: persona, número, tiempo, modo. voz y aspecto (Ej Corrí).A partir de esto entonces, solo se llamrá al verbo al que esté conjugado, los demás serán verboides.Una de las informaciones que brinda la terminación se dijo que es el tiempo y el modo. Los modos son tres: INDICATIVO, SUBJUNTIVO E IMPERATIVO. estos tiempos se encuentran en lo que se llama el Paradigma verbal. Por ejemplo, el modo indicativo tiene 10 tiempos( un presente, dos futuros, cinco pretéritos y dos condicionales)Los verbos pueden ser: formas simples; cuando está sólo el verbo conjugado ( corro) o compuesto, cuando hay un verbo auxiliar del verbo haber + el participio ( he corrido).Además las formas pueden ser eprfectas: si la accción está concluída, o imperfecta cunado no es preciso el incico o el fin de la actividad (corría- cantaba)Cada vez que un verbo se quiere conjugar, deberá buscar el verbo modelo al que pertenece, esto es de 1º, 2º o 3º conjugación y luego el tiempo verbal requerido. esto quiere decir que si necesito conjugar "mirar" em pretérito perfecto compuesto, buscaré el modelo que figura en el Paradigma, esto es amar. en el modelo dirá para el pretérito perfecto compuesto, en la 1º persona: "he amado", será entonces "he mirado".

verbos irregulares
El verbo es una clase de palabra que indica "acción" pero también estado o sentimiento.cada verbo se puede dividr en dos partes: la raíz; que da el significado de la palabra (Ej; en correr, la raíz es corr- indica caminar con velocidad) y la desinencia, en el caso dado -er. esta terminación no me indica nada. solo señala la acción. los verbos cuando están terminados en -ar, -er o -ir se llaman INFINITIVOS, no son verbos sino VERBOIDES. son las formas "no- personales del verbo" ya que no señalan persona. se comportan en la oración, es decir funcionan como sustantivos y esto es porque son palabras bivalentes ( tienen características de verbo y funcionan como sustantivo Ej; Correr es bueno para la salud). Otros verboides son: los PARTICIPIOS, con terminaciones en -ado; .ido ( a excepción de escribir, morir) que funcionan como adjetivos (EJ: horario corrido) y los GERUNDIOS, con terminación -ando; -endo que funcionan como adverbios ( ej: lo dejó corriendo)