para Aristóteles el teatro es la imitación de la realidad o mímesis. para que esta relación fuese estrecha debían cumplirse tres pautas que se llamaron Unidades: unidad de tiempo: las historias debían durar una jornada ( un día). Unidad de espacio, la acción debía ocurrir en un solo lugar. Unidad de acción, la obra debía referir a un solo hecho o acción central.
esta estructura permitía desarrollar en profundidad un tema único y lograr además cierto grado de identifiacción por parte del espectador, quien a través de la compasión y el terror provocado por lo presentado en escena se purificaba de sus pasiones. esta catarsis era según Aristóteles, la finalidad primordial del teatro.
lunes, 26 de octubre de 2009
actores- anfiteatro
Los actores llamados "hipócritas" ( hipocrités: persona que finge)usaban un atuendo especial y máscaras. en el caso de las comedias, vestían ropas de colores y máscaras que ocultaban completamente la cabeza, en cambio en la tragedia, la vestiemnat eran túnicas de uso corriente, las máscaras cubrían solo el rostro y elevaban su estatura con el uso de zapatos con paltaforma llamados "coturnos".
además de lso eprsonajes principales, el teatro griego tenía un personaje coelctivo: el coro, podía representar la voz del pueblo, la voz de la conciencia de un personaje, sus reflexiones. el coro se ubicaba de espaldas al público en el lugar denominada "orquesta". destrás de la orquesta está el proscenio, donde se desplazaban los actores y se desarrollaba el hecho teatral. en el fondo, se encontraba un escenario ( skené: escena) en el que habñia tres aberturas poer donde entraban y salían los actores.
los teatros estaban construídos al aire libre sobre una ladera o al pie de una colina, en lugares en general rodeados de otras colinas, lo que proporcionaba al sitio una acústica natural, podían albergar entre 15000 y 20.000 espectadores.
además de lso eprsonajes principales, el teatro griego tenía un personaje coelctivo: el coro, podía representar la voz del pueblo, la voz de la conciencia de un personaje, sus reflexiones. el coro se ubicaba de espaldas al público en el lugar denominada "orquesta". destrás de la orquesta está el proscenio, donde se desplazaban los actores y se desarrollaba el hecho teatral. en el fondo, se encontraba un escenario ( skené: escena) en el que habñia tres aberturas poer donde entraban y salían los actores.
los teatros estaban construídos al aire libre sobre una ladera o al pie de una colina, en lugares en general rodeados de otras colinas, lo que proporcionaba al sitio una acústica natural, podían albergar entre 15000 y 20.000 espectadores.
teatro en grecia
en la Atenas del siglo Vac, concurrir al teatro era algo especial. en primer lugar estas manifestaciones tenían lugar en los festivales que se realizaban en determinadas fechas, las dedicadas al dios Dionisio. en segundo lugra, por ser un festival se representaban varias y el espectáculo duraba todo el día. En tercer lugar la entrada- para quienes no podían pagarlo- lo hacía el Estado ya que además de su carácter religioso se sumaba una finalidad moral y educativa.
El teatro, entonces, tenía un fin didáctico, era obligatorio. el espectador debía ir preparado para una larga y entretenida jornada al aire libre, llevar alimentos, etc. adema´s debía ir dispuesto a purificar su sentimientos ( catarsis) más violentos mientras presenciaba hachos conmocionantes de la tragedia así como preparado para reflexionar acerca de los más nobles estados estados espirituales, y durante la coemdia reírse de la situación contemporánea de sus costumbres en última instancia de sí mismo.
El teatro, entonces, tenía un fin didáctico, era obligatorio. el espectador debía ir preparado para una larga y entretenida jornada al aire libre, llevar alimentos, etc. adema´s debía ir dispuesto a purificar su sentimientos ( catarsis) más violentos mientras presenciaba hachos conmocionantes de la tragedia así como preparado para reflexionar acerca de los más nobles estados estados espirituales, y durante la coemdia reírse de la situación contemporánea de sus costumbres en última instancia de sí mismo.
tragedia- comedia
Con el solista surge la tragedia ( tragos: cabra y ode: cantar, es decir canto del macho cabrío). los personajes de las tragedias solían ser dioses o pertenecer a la nobleza, su lenguaje era poético y culto. los actores eran únicamente hombres que podían representar- cambiando de máscaras- varios personajes.la tragedia se estructura sobre lso ejes de la peripecia, giro de la acción en un sentido contrario al que se representaba hasta entonces que permite pasar de la ignorancia al conocimiento. la ruptura del orden se llama Hybris y representaba el comienzo del conflicto trágico ya que el héroe debía cumplir su destino inexorable.
otra ceremonia dionisíaca es la comedia ( Komos. fiesta con cantos y bailes) en un comienzo, se rtataba de una celebración en la que se disfrazaban con tarjes ridículos y máscaras con rasgos de animales, luego se introdujeron breves diálogos o monólogos que ridiculizaban y caricaturizaban a personajes conocidos de la sociedad. . el lenguaje era popular y hasta grosero
otra ceremonia dionisíaca es la comedia ( Komos. fiesta con cantos y bailes) en un comienzo, se rtataba de una celebración en la que se disfrazaban con tarjes ridículos y máscaras con rasgos de animales, luego se introdujeron breves diálogos o monólogos que ridiculizaban y caricaturizaban a personajes conocidos de la sociedad. . el lenguaje era popular y hasta grosero
TEATRO
el teatro surgió del culto religioso al dios Dionisio, dios asociado al vino ( Baco para los romanos). en honor a este dios, un coro de campesinos cantaba y la voz del coro ( llamado corifeo) vestido con una piel de macho cabrío cantaba o comenatba lo que se cantaba.
esos cantos llamados " ditirambos" eran entonados por el coro de 50 hombres. con el tiempo del ditirambo se desprendión un solista, que podía cubrir su rostro con máscaras alternativas. posteriormente, los autores introdujeron un segundo y un tercer actor, el coro quedó relegado a un segundo plano como acompañamiento de la acción, y el género dramático ( drama: acción) adquirió su forma definitiva y fundamental: el diálogo.
esos cantos llamados " ditirambos" eran entonados por el coro de 50 hombres. con el tiempo del ditirambo se desprendión un solista, que podía cubrir su rostro con máscaras alternativas. posteriormente, los autores introdujeron un segundo y un tercer actor, el coro quedó relegado a un segundo plano como acompañamiento de la acción, y el género dramático ( drama: acción) adquirió su forma definitiva y fundamental: el diálogo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)