domingo, 7 de noviembre de 2010

tipos de novelas

hay distintos tipos de novela según el tema que traten puede ser: psicológicas, de aventuras, de ciencia ficción, fantásticas, de terror, de amor, históricas.

novela

La novela es un género que se afirma hacia finales del siglo XIX. por su extensión y por su libertad creativa, este tipo de texto puede narrar una o varias historias al mismo tiempo, presentar uno o múltiples protagonsitas y desarrollar numerosas situaciones.
La acción se organiza en capítulos que a su vez se pueden agrupar en partes.
son narraciones ficcionales más extensas que cualquier otra. esto permite incluir descripciones y retratos minuciosos, diálogos extensos y conflictos no solo con los protagonistas.. se pueden incluir cartas, fragmentos de diarios íntimos, noticias periodísticos.
en toda narración hay que distinguir los hechos que se cuentan: la historia de la manera cómo se cuenta: el discurso o relato.

martes, 27 de julio de 2010

CONSIDERACIÓN GENERAL

alumnos de 3º año: una vez más se debe repetir lo solicitado como tarea porque algunos no tomaron debida cuenta en el período pertinente para realizarla. subí al blog las divisiones del trabajo porque "supongo" que cada uno sabe en qué grupo está. espero no tener que recepcionar más excusas de este tipo ni escuchar excusas de ninugúntipo al momento de la fecha de entrega. saludos, berni
TRATADO Nº3
I) desde el inicio hasta que el lázaro debe pedir para que coman los dos.
II) episodio del muerto y la confusión de lázaro.
III) visita del alguacil y final

TRATADO Nº4
I) completo

adaptación del Lazarillo

TRATADO Nº1

I) desde el inicio hasta el episodio donde descose el fardel.
II) desde como roba descosiendo, hasta la ceración de una pajita de centeno.
III) desde el agujero en el jarro hasta el episodio de las uvas.
IV) desde el episodio de la longaniza hasta la venganza final.

TRATADO Nº2
I) desde el inicio hasta la llehada del cerrajero.
II) desde el robo al arcaz hasta la "presencia" de la serpiente.
III) desde la búsqueda de la serpiente hasta la golpiza final y despedida.

domingo, 4 de julio de 2010

TRABAJO LITERATURA. FECHA DE ENTREGA 14 DE JULIO

CONSIGNA: el trabajo del 14 deberá respetar las pautas formaels tranajadas hasta esete momento.
Deberán analizar El lazarillo de Tormes y relacionarlo con las otras obras vistas. La fiesta ajena, Oliver Twist o Billy Elliot. el punto de partida es el lazarillo y desde allí el tema que elijan: el antihéroe, la orfandad, la maldad, la discriminación, superación de obstáculos, relaciones con los adultos. o cualquier otro tema que haya captado su interés.

consignas

1.- IDENTIFICAR ALS ORACIONES DEL TEXTO.
2.- CORREGIR SEGÚN NORMATIVA EN EL CASO QUE SEA NECESARIO.
3.- ANALIZAR SINTÁCTICAMENTE TODAS ALS ORACIONES.

ejercitación

"Si llegaríamos a la final, Brasil es el mejor candidato. Quienes afirman esto saben que la gran final sería entre Argentina y Brasil. El bicampeón versus el pentacampeón. Ganar sería lograr algo más que otro título.
El mundial de fútbol que se disputa en Sudáfrica va perfilando sus finalistas. Las potencias sudamericaans son quienes le ponen color y calor a cada partido. El cuerpo técnico argentino dice: "estamos seguros que vamos a llegar a la final". El mundial... Quien sabe lo que nos espera.
Cantar el himno que aún sin letra permite dsitiguir un grito de guerra antes de cada partido o preparar las valijas que saldrán de Pretoria antes del 11 de julio" ( texto adaptado)

miércoles, 19 de mayo de 2010

ejercitaciónINSTITUTO AIRE LIBRE. 3º AÑO ESCUELA SECUNDARIA

INSTITUTO AIRE LIBRE. 3º AÑO ESCUELA SECUNDARIA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
19-05-10

EJERCITACIÓN
ANALIZAR SINTÁCTICAMENTE.

1) Llueve torrencialmente por lo tanto el partido que estaba previsto fue suspendido.
2) Los alumnos cuyas madres esperaban en la calle dieron su examen final.
3) En la biblioteca encontró a Luis quien era su amigo de la infancia.
4) No ví la carta que había llegado ayer.
5) Siempre vuelven al lugar donde se conocieron.


UNIR DOS ORACIONES DE MODO QUE SURJA UNA SUBORDINADA.

1) Los dioses griegos habitaban el Olimpo. Los dioses griegos eran eternos y hermosos.
2) El escritor publicó con éxito su novela. La novela aborda temas políticos de interés.
3) La torre de la Iglesia es altísima. La torre de la Iglesia cayó en la última tormenta

jueves, 13 de mayo de 2010

Tarea de literatura:
Habiendo leído el Quijote de la mancha, armar un informen el que se aborden los siguientes temas:
Contexto social e histórico en el que se desarrolla el movimiento barroco.
Principales características estéticas del mismo
Identificación de algunas de éstas en el texto a partir de los personajes, situaciones.
Definir a quijote según lo crea: héroe (justificar según el camino del héroe), idealista, loco, ingenuo y justificarlo con citas textuales de la obra.
El trabajo puede incluir toda esta información o parte de ella. Cada escritor elegirá cómo quiere “armar” su informe.
Se debe presentar con las pautas consignadas en Proceso escritor.
Pautas específicas:- debe contar con Introducción- desarrollo y conclusión como fue visto en clase. ( puede no presentarse en este índice y bibliografía).
No deben obviarse las pautas formales.
Extensión: no más de cuatro hojas sin contar portada.
Fecha de entrega: 28 de mayo
Modalidad: escrito- individual.

domingo, 2 de mayo de 2010

tarea: fecha de entrega: 11 de mayo

tarea: para el martes 11 hay que leer el cuento de Horacio Quiroga A la deriva. marcar allí la correlación verbal, y analizar el párrafo que empieza " El Paraná corre allí en el fondo..."analizar los tiempos verbales usados e intentar dar una justificación.

martes, 30 de marzo de 2010

comunicado general

desde esta semana hemos empezado a tratar los temas propios de 3º año es por eso que ya empezarán tanto las lecciones orales como la entrega de tareas. esto significa que ya irán publicadas las notas al menos conceptuales de ellos. advierto: hay gente que ya no trae el material solicitado. atención!!
si gustan hacer comenatrios, hay un espacio para eso- los espero!

tarea

tarea: la siguiente actividad tiene por finalidad que investiguen el tema del héroe.
deberán buscar información: definición de héroe, camino del héroe, clasificación de héores. la idea es que abarquen desde el héroe épico o trágico hasta la actualidad pasando por los superhéroes. el texto final debe ser de aprox una carilla y media ( con las condiciones que vamos a ver en clases- ver PROCESO ESCRITOR). enfatizando en cómo va cambiando el concepto.
luego deben elegir uno, el que más les guste y caracterizarlo. siempre partiendo de sus condición de héroe ( algunos ejemplos: Mio Cid- Harry Potter- Dr house- Las chicas Superpoderosas- Batman- Lisbeth Salander)
Modalidad: escrito, formato informe, individual. la exposición oral será a convenir con los alumnos.
fecha de entrega: miércoles 15 de abril.

jueves, 25 de febrero de 2010

bienvenida 2010

hola a todos! este año el blog recibe a los padres. en esta página verán que más abajo están los temas teóricos que desarrollaremos durante el año. como novedad este año aparecerán aquí publicadas las notas de los alumnos y tareas a realizar con la fecha de entrega en una frecuencia quincenal en principio, la idea es que cada familia pueda acceder al desenvolvimiento de su hijo en esta materia.
sres padres, les doy la bienvenida a esta forma de comunicaión que también es nueva para mí.
sres alumnos, a trabajar que el año ya empezó!