martes, 27 de enero de 2009

VERBO. VERBOIDE

Ya dijimos que el verbo es la clase de palabra que indica acción. Pero además es la clase de palabra que "organiza" la oración.
el verbo puede dividirse en dos partes: raíz y desinencia. la raíz, me da el significado y la desinencia me brinda muchísima información. ejemplo: "saltamos"; salt- es la raíz, significa "levantarse del suelo con impilso para dejarse caer en algún sitio"; y - amos, indica: primera persona plural, presente. es decir que entre otros datos ( aspecto, modo y voz) el sufijo "amos" me indica, persona, número y tiempo.
si en cambio digo "saltar"; salt, me indica lo mismo pero -ar, no señala nada.
Esa es la principal diferencia, los verbos propiamente dichos señalan una acción y con su desinencia: número, tiempo y persona ( entre otras informaciones) y los verboides sólo indican una acción.
se incluyen entre los verboides: INFINITIVOS: que son aquellos que terminan en -ar, -er, -ir. (amar- morir- escribir)
PARTICIPIOS: aquellos terminados en -ado -ido (amado) (con excepciones, muerto y no *morido, escrito y no *escribido)
GERUNDIOS: auqellos terminados en -ando, -endo ( amando, muriendo)
Se los llama verboides porque indican una acción, tal como si fuesen verbos, pero funcionan de otra manera: el infinitivo funciona como SUSTANTIVO "El cantar de las aves me emociona"
participio funciona como ADJETIVO "Mi muerto corazón te reclama"
gerundio funciona como ADVERBIO "Llegaré lejos caminando"

De ahora en más, llamaremos verbos propiamente dichos a unos y verboides a los otros para que diferenciarlos.
Los verbos prop. dichos además se conjugan, es decir que tienen distintas terminaciones según persona gramatical, número y tiempo.

Personas gramaticales: se dice que son dos: YO, quien es el emisor en el circuito de la comunicación,
TÚ, a quien va dirigido el mensaje
y el ÉL, quien no participa de la comunicación.

Estas personas pueden a su vez estar en singular o plural lo que finalmente se convierte en seis posibilidades: yo- tú-vos- él- nosotros- ustedes- ellos.

Además están los tiempos verbales. Para empezar hay tres MODOS posibles: Indicativo- Subjuntivo e Imperativo. Y a pesar de que no tienen los modos, todos los tiempos verbales, éstos básicamente son: presente- pretérito perfecto simple, pretérito perfecto compuesto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, pretérito anterior, futuro, futuro perfecto, condicional, condicional perfecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario