martes, 3 de febrero de 2009

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Habiendo entendido el concepto de subordinación no sserá tan complicado entender las subordinadas sustantivas. Básicamente el concepto se repite, es decir hay una proposición que está incluida en una oración mayor. en este caso ocupa la función de un sustantivo, por lo tanto podremos encontrarlas como sujeto, objeto directo o indirecto y como predicativo obligatorio ( entre otros).
A diferencia de las adjetivas se relacionan con el verbo de la oración, no tienen antecedente y se pueden reemplazar por "eso" ( y sus varantes) como método de comprobación. básicaemnte los pronombres que la anticipacn son los mismos que en el caso anterior.

domingo, 1 de febrero de 2009

SUBORDINADAS ADJETIVAS

Laas proposiciones subordinadas son adejtivas cuando tiene por antecedente un sustantivo. ya dijimos que el sustantivo mantiene relación estrecha con el adjetivo, lo modifica, es por eso que cuando una proposición tiene delante un sustantivo lo modifica y por la tanto ocupa la función de adjetivo. es una proposición subordinada adjetiva. veamos un ejemplo:
" El auto que compró Juan es usado". Analicemos: el sujeto es "el auto qque compró Juan" y el predicado es "es usado". el predicado no ofrece dificultades "es" es un verbo copulativo y usado es el predicativo obligatorio.
en cambio en el sujeto SI hay complicaciones: "auto" es el núcleo pero aparece en el sujeto un verbo conjugado: "compró". entonces "que compró" reemplazaría a comprado ( el auto comprado es usado) por lo tanto ocupa el lugar del modificador directo y esa función la tiene el adjetivo, adema´s el antecedente es auto ( sustantivo). La proposiicón es adjetiva.
las proposiciones adjetivas llevan SIEMPRE un antecedente sustantivo. Pueden estar tanto en el sujeto como en el predicado. pueden quitarse de la oración y no alterarse el significado.
los pronombres que la presentan son: que- quienes- quien- cual- caules- donde- cuando- como y la excepción de cuyo-a-

PRONOMBRE. DEFINICIÓN, FUNCIÓN

El pronombre es una clase de palabra "vacía de significado" es decir no tiene significado propio, toma o hace referencia de lo último que fue nombrado. Reemplaza al sustantivo, veamos algunos ejemplos: "Juan fue de compras. Él necesitaba ropa nueva", Juan es reemplazado por él, pronombre personal de tercera persona singular. hay que destacar que se deben diferenciar los pronombres ( palabra que reempalza a un sustantivo) del artículo : "El auto de Juan es nuevo", allí el no es pronombre , es artículo.
Visto esto entonces, podemos deducir que el pronombre reemplaza al sustantivo, eso lo convierte en un elemento fundamental en la cohesión ( ver más adelante) y además anticipa las subordinadas.

ORACIÓN SUBORDINADA.

Se entiende por oración subordinada a aquella oración que en su interior incluye a una proposición. es decir es una estructura sintáctica que tiene sentido pero NO POSEE INDEPENDENCIA SINTÁCTICA. Esto siginifica que depende de una oración que la contiene.
Según cuál sea su antecedente o bien que función ocupe será adjetiva o sustantiva ( las adverbiales no serán el pricipal objeto de estudio del presente curso).
Las marcas de subordinación son aquellas palabras que nos permiten reconocer que estamos frente a una oración subordinada, básicamente el pronombre QUE, también puede usarse cuál, quién, cuando, cuyo, el que ( y sus variables)

ORACIÓN. CONCEPTO

Se entiende por oración "a la unidad mínima de un texto sea oral o escrito". Desde el significado (aspecto semántico) debe tener sentido, desde el orden ( aspecto sintáctico) debe respetar cierta estructura y ser autónoma. resumiendo entoces: la oración es la mínima unidad con sentido completo, autonomía sintáctica y entonación propia.

Las oraciones se pueden dividir en miembros: sujeto, quien realiza una acción y predicado, lo que hace ese sujeto.

según esta posibiilidad las oraciones pueden ser: UNIMEMBRES: cuando no admiten división, es solo un miembro indivisible ( ni sujeto, ni predicado) ( no son objeto de estudio este año)

BIMEMBRE: aquella que sí admite la división en suejto y predicado.
Estas pueden tener sujeto simple o compuesto según tengan un núcleo o más de uno; y predicado verbal simple o compuesto seg´´un tengan un núcleo o más de uno. en cualquier caso minetras haya una sujeto y un predicado la oración será BIMEMBRE SIMPLE.

Cuando en una oración haya más de un sujeto con su respectivo predicado estamos en presencia de ORACIONES BIMEMBRES COMPLEJAS O COMPUESTAS.
Éstas pueden ser a su vez: coordinadas o subordinadas.